Historia del Club Internacional Arequipa
El 22 de julio de 1894, se celebró la Sesión de Instalación del "Club Internacional Arequipa de Tiro al Blanco", bajo la presidencia provisional del Dr. José Segundo Osorio y con la presencia de los señores: Tomás Manrique, Francisco Méndez, Arturo Bustamante, José Domingo Cáceres, E. Recabarren y M.J. de los Reyes.
Dentro del contexto que vivía el país y la ciudad, reciente a la guerra con Chile, la reunión del 22 de julio tuvo como objetivo constituir una sociedad de tiro al blanco, en cuya cita se acordó denominar a la institución como: "Club Internacional de Tiro al Blanco".
En aquella oportunidad también se procedió a elegir su primer Directorio, el mismo que fue integrado por:
- Presidente:
- Enrique W. Gibson
- Vicepresidente:
- Dr. José Segundo Osorio
- Tesorero:
- Ricardo Tamayo
- Secretaros:
- Tomás Manrique
- Juan Martínez
- Vocales:
- Angel Caballero
- Dr. Manuel Corzo Gutierrez
- Francisco Méndez
- Miguel Garcés
- Julio Bustamante
- Benjamin Chabaneix
- Felipe B. Osorio
- Guillermo Butrón
La denominación de "Internacional" se debió principalmente a la participación de varios ciudadanos extranjeros en la fundación de nuestro club y el compromiso que implicó en ese contexto. Uno de los acuerdos tomados en la sesión de instalación, fue la designación de los señores José Domingo Osorio y Tomás Manrique, para la redacción de los Estatutos del Club constituido.
El 22 de agosto de 1894, a un mes de su constitución, se desarrolló la primera Sesión Extraordinaria de Junta General, bajo la presidencia del Dr. José Osorio, informando que el Sr. Enrique W. Gibson, se había excusado de aceptar el cargo de Presidente; procediendo a elegirse como titular de la institución al Sr. Víctor F. Lira.
RESEÑA HISTÓRICA
El Club Internacional Arequipa se fundó el 22 de julio de 1894, bajo la influencia de las circunstancias políticas de la época, consecuencia directa de la infausta guerra con Chile y los posteriores conflictos fronterizos.
Dentro de nuestra historia institucional se registra, que el tiro al blanco, como fin principal del Club y más que un deporte, perseguía una preparación en el uso de armas de fuego, para estar listos ante posibles contiendas bélicas. Pero no se puede pasar por alto, como lo señala el Dr. Orestes Marmanillo, en su libro “Historia de los Cien Primeros Años del Club Internacional Arequipa”, que desde el comienzo hubo la voluntad de diversificación hacia otras actividades.
Por su parte, el Dr. Jaime Rey de Castro, refiere que es particularmente interesante el largo y difícil proceso de búsqueda de locales aparentes:
- El registro de nuestra historia indica que, en un inicio el Club se instalaría en los terrenos del barrio de Santa Marta, los mismos que pronto serían expropiados para la construcción de la cárcel y futura avenida Siglo XX.
- Más tarde, el recinto se ubicaría en el campo de tiro de Challapampa (al que se iba en ferrocarril).
- Luego y por muchos años el local se trasladaría a la última cuadra de la calle San Juan de Dios (en la antigua calle Torrello).
- Finalmente, teminó reubicándose en el actual espléndido y múltiple local de Zemanat, que cobija al Club Internacional Arequipa de nuestros días, cuya inauguración se efectuó el 11 de Setiembre de 1949, desarrollando desde entonces un continuado e inacabado crecimiento.
En la historia de nuestra institución, encontramos la fusión con el Olimpia Atletic Club, en abril de 1935, se materializó en una apertura hacia la actividad deportiva, especialmente de atletismo.
El Dr. Marmanillo, en su obra sobre la historia del Internacional destaca la labor como presidente del Sr. Luís Canepa Sardón, “El más ilustre de los socios que inspiró y dirigió la gran tarea de dotar al Club Internacional de su magnífica infraestructura e indesligablemente, de una admiración que estuviese a la altura de la exigencia que implica su diversidad de actividades y número de socios”.
Ciento veintiséis años de una labor institucional ininterrumpida, sin duda, orgullo de propios y admiración de amigos; el Club Internacional es parte importante de la historia de Arequipa, desde su fundación por el rol que ha tenido dentro de la escena local, regional y nacional.
No obstante de las vicisitudes que se han presentado a lo largo de nuestra vida institucional, lo importante es que se ha superado los diversos retos y coyunturas; por la capacidad, tenacidad y unión de los componentes de la gran familia del Inter que cada año crece y se fortalece.
MIEMBROS DE LA JUNTA CONSTRUCTORA
- Luis Carlos Canepa Sardón
- Alfonso Ghersy
- Alberto Ordoñez
- Benigno Zegarra Ballón
- Alfredo Ramírez del Villar
- Jorge Carpio Aguirre
- Luís Lucione Vivanco M.
- Adolfo Maldonado
- Roberto Florez Román
- Gerardo Eguiluz Solari
- Eusebio Polar
- Henry Olazabal Camino
- Luís A. Sardón
- Martín Ruiz de Somocursio
- Julio Gómez de la Torre
- Oswaldo Paulinich García
- Eduardo Ponce Mendoza
- Oscar Tapia R.V.
- Guillermo Talavera M.
- Arturo Bustamante L.
- Julio G. Dávila
- Jorge Farah
EL LOCAL ACTUAL
Bajo la presidencia del Sr. Luís Carlos Canepa Sardón, el 23 de mayo de 1948 se celebró la ceremonia de colocación y bendición de la primera piedra del edificio proyectado para la sede del Club Internacional Arequipa, con la presencia de las principales autoridades de la ciudad.
En la Asamblea General Ordinaria del 28 de diciembre de 1948, el Presidente Luís Carlos Canepa, al leer su memoria, documento sumamente amplio, en lo referido a la construcción del nuevo local señalo, durante el último año entró a su fase ejecutiva celebrando la Junta Constructora 16 sesiones: “fueron adquiridas las parcelas que se hallan dentro del terreno del Club, que pertenecían a la señora Isabel Vda. De Flores, Testamentaria Chicata y Pablo Pari. Se gestionó la expropiación de los terrenos que fueron de la testamentaria Málaga; fue levantado el plano topográfico de los terrenos de Zemanat; se discutieron y aprobaron los planos de arquitectura del nuevo local. El 23 de mayo se efectuó la ceremonia de colocación de la primera piedra. Se realizó el reajuste de presupuesto para la primera etapa de las obras, financiándolas con recursos propios. Se consiguió la Resolución Suprema del 05 de junio de 1948 que exoneraba al club del pago de impuestos establecidos por la ley 10804. Ha tenido lugar la suscripción del contrato con Flores y Costa a la que se otorgó la construcción del nuevo local”.
En la memoria de las actividades del Directorio y de la Junta Constructora del nuevo local, se precisó que la firma Flores & Costa S.A. contratista de nuestra obra, ha cumplido con ejecutar lo señalado en su contrato, habiendo sido posible la inauguración y bendición del nuevo local el 11 de setiembre de 1949.
Las obras efectuadas por la firma Flores & Costa:
- Construcción del pabellón social (planta baja).
- Tres canchas de tenis.
- Una cancha de básquet.
- Una cancha de fútbol.
- Pista de atletismo.
- Campos de tiro de 30 y 50 metros.
- Ubicación de las canchas de bochas.
- Asesoramiento técnico en el trazado del muro sur.
- Cerco general de la propiedad.
- Trazado y construcción de parque y caminos.
- Excavación del pozo para agua del subsuelo.
SOCIOS FUNDADORES
Motivados principalmente, por un espíritu patriótico de defensa de Arequipa y el Perú, privilegiando como estrategia el adecuado uso de armas de fuego a través de la práctica de tiro al blanco, los siguientes cuarenta destacados ciudadanos que se constituyeron en los socios fundadores de nuestro club.
- Augusto Aguirre
- Cayetano Arenas
- Julio Bustamante y B.
- Armando Bustamante
- Guillermo Butrón
- Domingo Cáceres
- Julian Carpio
- BenjamÃí Cervantes
- Manuel Corzo Gutierrez
- Juan de Dios Cuadros
- Alejandro Córdova
- Angel Caballero
- Benjamín Chabaneix
- José Miguel Garcés
- Arturo García
- Enrique W. Gibson
- Gustavo Gilardi
- Máximo Guinassi Morán
- Gustavo de la Jara
- Manuel Jurado de los Reyes
- Victor F. Lira
- Guillermo Lemaitre
- Tomás Manrique
- Juan Martínez
- Francisco E. Méndez
- N. Montari
- José Segundo Osorio
- Felipe B. Osorio
- Eduardo J. Osorio
- José Enrique Osorio
- Elisbán Pereira
- Eleodoro M. del Prado
- Alberto Rey de Castro
- Eduardo Recabarren
- Manuel Soto Landázuri
- Jorge Stafford
- Ricardo Tamayo
- Eduardo Tamayo
- Telésforo Vinatea